jueves, 7 de febrero de 2013

EL VACÍO EXISTENCIAL



EL  VACÍO  EXISTENCIAL:”CRISIS  PELIGROSA  DE 

NUESTROS  TIEMPOS”

Escribo  este  breve  ensayo  con  el  propósito    de  motivar  a las  personas,  para  que  reflexionen  sobre  las  consecuencias  del  acelerado  ritmo  de  la  vida  actual; lo que  en  muchos  casos, impide  que  logren  su  realización personal.
Ello  les  origina  situaciones  de  crisis ,sumiéndolas  en  estado  de  frustración  o  vacío  existencial,  ya  que  sus  vidas  carecen  de  sentido.
Según  la  logoterapia,  el  vacío  existencial  es una  depresión  espiritual,  que  surge a  consecuencia  de  la  crisis  existencial,  tal como lo  cita  Viktor  Frankl.
Estos  conflictos  requieren  que  las  personas  afectadas cuenten con  estrategias  para  afrontarlos  adecuadamente y  no  caigan  en  adicciones  y  comportamientos  peligrosos  para  su  salud  física,  emocional  y  social: alcoholismo, drogadicción, entre  otros,  con  los  cuales,  intentan  llenar  su  vida  carente  de  sentido.
También,  en la  literatura  encontramos  ejemplos  de  personajes  con  vacíos  existenciales, como  en  el  caso  de la  novela  “El  Principito”.
En  primer  lugar,  el piloto,  quien  es una persona  adulta que  al sentirse  incomprendido evita  relacionarse con sus contemporáneos ya  que  los  considera superficiales  y  no entienden  el fondo  de  las  cosas.
Luego, el principito,  al sentirse  decepcionado  de su  flor  abandona  su asteroide.  Asimismo,  encontramos a otros  personajes  como el rey,  que  trata  de llenar su  vacío con el poder. El  vanidoso  , es  otro personaje  que  enfrenta  su  vacío  buscando el  reconocimiento  de los  demás.  Otro  personaje con  gran vacío  es  el bebedor,  que se  entrega  al vicio.  Por  otro  lado,  el hombre  de negocio ,solo   piensa  en el beneficio  económico; el guardavías  y el mercader  de píldoras  viven  agobiados y estresados  por  el trabajo.
En  conclusión,  podemos  afirmar  que  el  vacío  existencial provoca  situaciones  que  deterioran la  vida  de  las  personas; por  lo que,  éstas  deben  reflexionar  para   salir  de  ellas,  asumiendo  comportamientos saludables,  y sobretodo  tener  valentía  para  enfrentar  los  retos  que  la vida  actual  les  plantea.




No hay comentarios:

Publicar un comentario